


Art.1 : ORGANIZACIÓN
El Ayuntamiento de Albacete, a través del Instituto Municipal de Deportes, organiza la IV edición de la carrera 10K NOCTURNA ALBACETE, que se celebrará el sábado 24 de mayo de 2025 a partir de las 21:30 horas con salida y meta en las inmediaciones del Recinto Ferial.
Art.2 : RECORRIDO
La IV 10K NOCTURNA ALBACETE 2025 contará con un circuito de dos vueltas (3 kms. y 7 kms., respectivamente) en un trazado homologado por la RFEA, urbano y asfaltado en su totalidad. Los puntos kilométricos estarán debidamente señalizados por la organización. Existirá un puesto de avituallamiento de agua en el km. 5 y un avituallamiento final de meta en el interior del Recinto Ferial.
Tendrán acceso a la inscripción todas las personas que lo deseen, federadas o no, pudiendo participar los atletas extranjeros que cumplan con la normativa RFEA, siempre que tengan cumplidos 18 años el día de la prueba. La prueba está incluida dentro del Calendario Nacional de la RFEA y catalogada como “categoría internacional”.
Esta prueba pertenece al Calendario Oficial de la Real Federación Española de Atletismo y, mediante su inscripción, el corredor consiente expresamente que sus datos básicos sean cedidos a esta entidad para la tramitación, ante la compañía de seguros, de los seguros obligatorios de accidentes y seguro de responsabilidad civil, así como la gestión de la licencia de día y ranking popular de pruebas de ruta. En todo caso, y tal como establece la Ley de Protección de Datos, el interesado puede ejercer en el futuro sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante escrito o correo electrónico a la Real Federación Española de Atletismo. Avenida de Valladolid, 81 – 28008, Madrid. E- mail: rfea@rfea.es
Art.3: SALIDAS Y CAJONES
La salida tendrá lugar en Av. Arquitecto Julio Carrilero (a la altura del Recinto Ferial) siendo la hora de comienzo a las 21:30 horas. Finalizará a las 22:50 horas, siendo el tiempo máximo oficial para finalizar la carrera de 1 hora 20 minutos desde el disparo de salida, sin que en ningún caso pueda excederse dicho tiempo, quedando fuera de control y de las clasificaciones oficiales los participantes que no cumplan con este límite.
Se ordenará a los participantes en diferentes cajones en función de la marca acreditada o prevista a lo largo del proceso de inscripción.
A fin de gestionar de la mejor manera posible la salida y situar a cada corredor con los de un nivel similar, realizamos una verificación de los datos recabados tras la inscripción para los que aspiren a los primeros cajones. En dicho proceso de inscripción, se solicitará información adicional con una URL o enlace de una carrera homologada donde se haya participado desde el 1 de enero de 2024 con una marca equivalente o, si no se dispone de ello, con el nombre, edición y marca realizada en carreras homologadas y recientes de 5K, 10K, 15K o Medio Maratón.
Sin perjuicio de lo anterior, todos los corredores que se inscriban con el objetivo de terminar por debajo de 35 minutos deberán OBLIGATORIAMENTE acreditar su mejor marca previa en las citadas distancias a través del procedimiento habilitado en la
web de inscripción. La no observancia de este requisito o la imposibilidad de confirmación del mismo supondrá la asignación a la última salida.
Todo corredor será conocedor de su cajón asignado en el momento de la recogida de su dorsal en la Feria del Corredor, en el que se indicará dicha información.
MUY IMPORTANTE: Todo corredor, en base a su marca acreditada o prevista en el proceso de inscripción, tendrá asignada una salida concreta. Si, a pesar de todas las medidas que ponga la Organización, el corredor no cumpliese esta norma saliendo antes de la hora que le corresponde, será descalificado.
A partir del 25 de abril de 2025, no será posible ningún tipo de cambio, ni tan siquiera en la Feria del Corredor.
Cada corredor/a se colocará en el cajón correspondiente en función de su dorsal asignado, a fin de facilitar el buen desarrollo de la prueba y que todos los participantes puedan correr cómodamente. Apelamos a la buena voluntad de los inscritos a la hora de determinar su marca prevista, lo que será un beneficio para todos.
Así, todo corredor asume la responsabilidad y el compromiso de aceptar su cajón de salida en el momento de realizar su inscripción y acreditar sus mejores registros personales. Por tanto, el atleta acepta que el cajón seleccionado en el momento de realizar su inscripción será el que le corresponda, con las excepciones previstas en los párrafos anteriores.
Art. 4: SEGURO
Todos los participantes estarán amparados por una póliza de seguro de accidentes y responsabilidad civil contratada por el Instituto Municipal de Deportes de Albacete. Estarán excluidos los derivados de un padecimiento latente, imprudencia, negligencia, inobservancia de las leyes, etc. También quedarán excluidos los producidos por desplazamientos a/o desde el lugar en el que se desarrolla la prueba.
Art.5 : INSCRIPCIONES, PRECIOS Y RECOGIDA DE DORSALES
Los plazos de inscripción a la IV 10K NOCTURNA ALBACETE 2025 se abrirán el DOMINGO 9 de febrero de 2024 a las 22:00 horas a través de las siguientes páginas web: www.albaceterunning.com
Pack promocional 10k Nocturna + Media Maratón
La organización lanzará 1.000 packs promocionales de 24h (desde el viernes 7 de febrero a las 22:00h hasta las 22:00h del sábado 8 de febrero) que incluirá la 10K Nocturna + Media Maratón por el precio de 25 €.
Habrá un límite máximo de 3.500 dorsales disponibles.
ATENCIÓN: Una vez alcanzado el límite máximo de inscritos no se pondrán a la venta más dorsales.
Las promociones que oferte la prueba serán comunicadas a los interesados y no serán acumulables. En todo caso, las inscripciones se cerrarán el viernes 9 de mayo de 2025 a las 23:59 horas o cuando se alcance el cupo máximo de 3.500 corredores inscritos.
Las inscripciones que se encuentren dentro del límite anteriormente citado incluyen dorsal + chip y bolsa del corredor con una prenda técnica oficial conmemorativa de la prueba.
IMPORTANTE: La talla de la prenda NO está garantizada, a pesar de que la Organización intentará que la mayor parte de los participantes dispongan de la solicitada en el proceso de inscripción. No se podrán efectuar cambios de talla en la Feria del Corredor.
Edición de datos de tu inscripción.- Podrás editar algunos de los datos de tu inscripción hasta el 24 de abril de 2025 (23:59 horas). Por favor, revisa bien tus datos (incluido el nombre de tu club).
Cambio de titularidad del dorsal.- Será posible hacer cambio de titularidad de tu inscripción hasta el 24 de abril pagando la cantidad de 5 euros.
Los dorsales y bolsas del corredor, salvo causa de fuerza mayor que lo imposibilite, se podrán recoger durante la celebración de la Feria del Corredor (24 de mayo) ubicado en el Pabellón de la Feria (junto al Recinto Ferial y zona de salida). La Feria del Corredor tendrá el siguiente horario de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h.
La entrega de dorsales seguirá realizándose hasta las 20:30 horas, es decir, hasta 1 hora antes del comienzo de la prueba. A partir de esa hora, quedará cerrado el recinto de entrega de dorsales y por tanto será imposible la retirada de los no recogidos hasta ese momento. En caso de no poder acudir, el inscrito podrá autorizar a otra persona para que lo recoja en su nombre, para lo que será necesario mostrar una foto de su DNI o en su defecto el justificante de la inscripción.
El día de la carrera habrá guardarropa gratuito, cuya ubicación será comunicada por la Organización con la suficiente antelación a todos los inscritos. Recuerda coger tu adhesivo del Guardarropa que se te entregará al recoger tu dorsal.
Art.6 : CATEGORÍAS
Se establecen las siguientes categorías, advirtiendo que todas las edades indicadas han de estar cumplidas el día de la prueba:
– GENERAL Masculino/Femenino.
– LOCAL Masculino/Femenino (nacidos o empadronados en el municipio de
Albacete).
– SUB-20 (PROMESA): 18 y 19 años.
– SUB-23: 20, 21 y 22 años.
– SÉNIOR: 23-34 años.
– VETERANOS/AS:
M35 / F35: 35-39 años.
M40 / F40: 40-44 años.
M45 / F45: 45-49 años.
M50 / F50: 50-54 años.
M55 / F55: 55-59 años.
M60 / F60: 60-64 años.
M65 / F65: 65-69 años.
M70 / F70: 70-74 años.
M75 / F75: 75-79 años.
M80 / F80: 80 + años.
M85 / F85: 85 + años.
Se establecen las siguientes cuatro categorías en hombres y mujeres para atletas con discapacidad:
Atletas en silla de ruedas:
NOTA: La carrera de los atletas en “handbike” reglamentario y atletas en otros tipos de silla de ruedas no certificados no será competitiva ni tendrán clasificación propia en su categoría. Los atletas en silla de ruedas, “handbike” o similar no podrán sobrepasar en ningún momento al coche de la Policía Local que abre la carrera. En el caso de hacerlo quedarán descalificados de la prueba. Si se hiciera caso omiso y circulasen por delante del coche de la Policía Local que abre la carrera lo harán bajo su responsabilidad, quedando excluidos de las coberturas de las pólizas de seguros que cubren la prueba.
Corredores a pie:
2) Discapacidad funcionales (personas con discapacidad física, parálisis cerebral y lesión cerebral).
3) Discapacidad sensorial (auditiva y visual).
4) Discapacidad intelectual.
Equipos:
1º.- Equipo más numeroso en línea de meta.
2º.- Equipo más rápido en línea de meta.
3º.- Equipo femenino más rápido en línea de meta.
Art.7 : PREMIOS
CATEGORÍA GENERAL MASCULINA | ||
TIEMPO | < 00:30:00” | > 00:30:00” |
PREMIO |
1º Trofeo + 1.000 €
2º Trofeo + 600 € 3º Trofeo + 400 € |
1º Trofeo + 500 €
2º Trofeo + 300 € 3º Trofeo + 200 € |
RÉCORD de la prueba (29:11).- 900 € adicionales | ||
CATEGORÍA GENERAL FEMENINA | ||
TIEMPO | < 00:34:00” | > 00:34:00” |
PREMIO |
1ª Trofeo + 1.000 €
2ª Trofeo + 600 € 3ª Trofeo + 400 € |
1ª Trofeo + 500 €
2ª Trofeo + 300 € 3ª Trofeo + 200 € |
RÉCORD de la prueba (33:46).- 900 € adicionales |
Para el resto de categorías, se premiará con un trofeo al primer clasificado/a de cada una de ellas:
CATEGORÍA | PREMIO |
Local | Trofeo 1º y 1ª |
Sub-20 | Trofeo 1º y 1ª |
Sub-23 | Trofeo 1º y 1ª |
Sénior | Trofeo 1º y 1ª |
Veteranos (desde +35 a +85) | Trofeo 1º y 1ª |
Silla de ruedas | Trofeo 1º y 1ª |
Discapacidad funcional | Trofeo 1º y 1ª |
Discapacidad sensorial | Trofeo 1º y 1ª |
Discapacidad intelectual | Trofeo 1º y 1ª |
TROFEO AL CLUB + NUMEROSO: el equipo más numeroso en meta recibirá un trofeo conmemorativo (todos los corredores/as deberán finalizar la carrera para poder ser contabilizados). En caso de empate, el TROFEO será para el club que haya inscrito a un mayor número de atletas. Si persiste el empate, el premio será para el club más rápido.
TROFEO AL CLUB + RÁPIDO: el equipo más rápido en meta (sumando los tiempos de sus cuatro primeros clasificados, ya sean hombres o mujeres) recibirá un trofeo conmemorativo.
* Una vez pasada la prueba NO se enviarán los trofeos mencionados.
AVISO: La organización exigirá la completa restitución de los premios económicos de cualquier atleta si la RFEA anula sus resultados deportivos debido a una sanción por dopaje en los controles específicos de la prueba.
Art.8 : CONTROL DE TIEMPO Y CLASIFICACIONES
La carrera está controlada por el Comité de Jueces de la FACLM y RFEA. Existirán controles de tiempo a lo largo del recorrido. Solo aparecerán en la clasificación aquellos participantes que realicen la carrera con el chip implantado en el dorsal que facilita la Organización.
Art.9 : INFRACCIONES Y DESCALIFICACIONES
9.1.- Los dorsales/chip entregados por la Organización son personales e intransferibles, debiendo ir colocados en el pecho sin manipular ni doblar. La inobservancia de este artículo será motivo de descalificación.
9.2.- No serán admitidos por la Organización corredores que no estén inscritos o corran sin dorsal, impidiendo que tengan acceso a la carrera en defensa de los derechos de los reglamentariamente inscritos.
9.3.- Los Jueces de la Prueba y la Organización se reservan la facultad de descalificar al infractor que, comprobada cualquier irregularidad por algún corredor; no lleven visible su dorsal, lo manipule y/o lo ceda a otro, altere los datos facilitados a la Organización o al Juez Árbitro con respecto a lo que figuren en su DNI o ficha federativa, no complete el recorrido, manifieste un mal estado físico, no facilite a la Organización la documentación que se le requiera o incumpla cualquier otra norma contemplada en las Normas de la FACLM, RFEA.
9.4.- Por razones legales y deportivas, pero sobre todo de seguridad, no se podrá vender o ceder el dorsal a otro corredor/a. Dado el riesgo que corren aquellas personas que portan un dorsal sin conocimiento de la organización y la distorsión que se produce en las clasificaciones, se anotarán los datos de la persona que cede o vende, impidiendo su inscripción en años sucesivos, e informando de su proceder a otras organizaciones de maratones, medios maratones y 10K. En el caso de atletas federados a la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) y a la Federación de Atletismo de la Castilla- La Mancha, se informará igualmente de su conducta al objeto de que se tomen, si procediera, las medidas correspondientes.
9.5.- La organización se reserva el derecho a impedir la inscripción en el futuro e informar a otras carreras del proceder de aquellos atletas descalificados por no haber cumplido íntegramente los 10 kilómetros del recorrido.
9.6.- Será obligatorio por parte de los federados competir con la indumentaria de su correspondiente club, pudiendo ser sancionados en caso contrario. Los corredores descalificados no tendrán opción a los premios y trofeos.
9.7.- No está permitido correr acompañado de personas no participantes en la misma, vayan a pie o en algún tipo de vehículo, ni llevar niños en brazos o en cochecitos, así como tampoco se permite correr con animales, carros, etc. Esta prohibición se extiende a toda la carrera y muy especialmente en la llegada a meta, siendo su inobservancia motivo de posible descalificación por parte del juez árbitro.
9.8.- Dado el grave perjuicio que ello ocasionaría a la Organización y a los demás corredores de la prueba, en caso de acceder a la prueba infringiendo las condiciones de acceso establecidas o se cometiera cualquier irregularidad, la Organización se reserva el derecho a tomar las medidas oportunas, de conformidad con la legislación que resulte aplicable. En ese sentido, se iniciarán las acciones civiles, penales o administrativas que correspondan para exigir la responsabilidad del infractor.
Entre las irregularidades que darán lugar al inicio de dichas acciones, se encuentran:
Dicha enumeración se efectúa de forma ejemplificativa y no limitativa, pudiendo existir otras irregularidades que den lugar al inicio de acciones legales por parte de la Organización.
Tanto los que comentan dichas irregularidades como los que colaboren con ellos para que puedan llevarlas a cabo, serán identificados como “corredores infractores”.
Aquellos corredores que sean identificados como “corredores infractores” por la Organización el día de la prueba, serán apartados, identificados y expulsados por el personal de seguridad de la prueba, en el ejercicio de sus facultades, obteniendo de los mismos datos de identificación; fotografías, etc., que serán utilizados con el fin de emprender las acciones legales que al efecto correspondan.
En caso de que se tenga conocimiento de la infracción con posterioridad a la celebración de la prueba, se iniciarán las acciones oportunas en el momento en el que se tenga conocimiento de la infracción.
Los “corredores infractores” recibirán las notificaciones y/o emplazamientos de los procedimientos en los que se juzgarán sus posibles responsabilidades, para que sean parte de los mismos.
9.9.- Se podrá descalificar a los atletas por los siguientes motivos:
– Por decisión médica: el servicio médico de la competición y los jueces árbitros están facultados para retirar durante la prueba a cualquier atleta que manifieste un mal estado físico.
– Por no realizar el recorrido completo.
– Por no llevar visible el dorsal-chip o que llevarlo doblado.
– Por manifestar un comportamiento no deportivo o se reitere en protestas ante la Organización al margen de lo estipulado en el artículo 9 del Reglamento.
Art.10 : AVITUALLAMIENTOS
El recorrido estará debidamente señalizado por la Organización. Existirá 1 puesto de avituallamiento líquido, al pasar el kilómetro 5, más el especial de post-meta.
Art. 11 : SERVICIOS SANITARIOS
Los servicios sanitarios y ambulancias estarán ubicados en la zona de Salida/Meta, a lo largo del recorrido y cerrando la carrera junto con el coche escoba. Se ubicarán ambulancias adicionales a lo largo del recorrido para garantizar el traslado urgente en caso de necesidad
Art 12 : VEHÍCULOS
Los únicos vehículos que podrán seguir la carrera, serán los autorizados por la organización y estarán debidamente señalizados.
Art. 13 : DORSAL-CHIP
Durante la prueba, los atletas deberán llevar el dorsal-chip en la parte delantera, de forma visible y sin doblar. La no observancia de este artículo será causa de descalificación.
Art. 14 : RECLAMACIONES
Las reclamaciones deberán ser realizadas oralmente al Juez Árbitro de la prueba, no más tarde de 30 minutos después de comunicarse oficialmente los resultados. Si son desestimadas por este se podrá presentar reclamación por escrito y acompañada de un depósito de 100€. Si no hay Jurado de Apelación, la decisión del Juez es inapelable.
Art. 15 : ACEPTACIÓN DEL REGLAMENTO
Todos los participantes, por el hecho de tomar la salida en la Carrera, aceptan el presente Reglamento, y en caso de duda o de surgir alguna situación no reflejada en el mismo, se estará a lo que disponga el Comité Organizador.
Art. 16: DEVOLUCIÓN DE INSCRIPCIONES
Las inscripciones ya pagadas, así como los dorsales, son personales e intransferibles. El importe de la inscripción no será retornable en ningún caso. Tan solo en el caso de que la prueba tuviese que verse aplazada o suspendida por causas de fuerza mayor y ajenas a la organización (incluyendo regulaciones sanitarias), la misma ofrecerá a todos los inscritos la posibilidad de mantener la inscripción para la nueva fecha o bien solicitar la devolución del importe de la inscripción.
Art. 17 PROTECCIÓN DE DATOS
Protección de datos
Al inscribirse en la 10K Nocturna de Albacete, los participantes otorgan su consentimiento para que el INSTITUTO MUNICIPAL DE DEPORTES, por sí mismos o mediante terceras entidades, proceda al tratamiento automatizado de sus datos personales. Este tratamiento tiene exclusivamente fines deportivos, promocionales o comerciales y se realiza de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, sobre la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y la libre circulación de dichos datos, así como en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Este consentimiento es válido de forma indefinida, a menos que los participantes soliciten su cancelación o modificación total o parcial por escrito, dirigiendo la solicitud al domicilio social del INSTITUTOMUNICIPAL DE DEPORTES, ubicado en la Avenida de España 65 02008, Albacete de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.
Dada la naturaleza de esta prueba deportiva, que implica la captura de imágenes y material audiovisual de los participantes, incluyendo fotografías y vídeos, la autorización para el uso de este material es un requisito obligatorio para completar la inscripción. Los participantes deben aceptar de manera explícita y obligatoria la reproducción de su imagen, sin esperar pago, compensación o retribución alguna por este concepto. Además, en el formulario de inscripción, los participantes tendrán la opción de excluir su nombre de las clasificaciones de la prueba marcando una casilla correspondiente.
CONSIDERACIÓN FINAL:
Todo lo no previsto en el presente Reglamento se regirá por las Normas Generales de Competición de la FACLM y RFEA para la temporada 2025. La Organización se reserva el derecho de ampliar o modificar este Reglamento, si lo considera necesario por motivos de seguridad, logísticos u otros.